La sequía aumenta los problemas y la preocupación en el campo

0

Esta mañana se han reunido el consejero y la Alcaldesa con los agricultores del municipio para conocer las distintas problemáticas que existen

Mantener la agricultura tradicional por la que tanto han trabajo las generaciones pasadas es el motivo principal que ha llevado a agricultores y viticultores a reunirse esta misma mañana con el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo junto a la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara. Una exposición de problemáticas, por parte de los trabajadores, que busca unas soluciones inmediatas en la mejora de la agricultura tradicional.

El consejero menciona las ayudas que se están realizando desde la Región “no podemos olvidar las peticiones que se hicieron hace unos meses  y, entre ellas, era considerar a Yecla como un municipio con limitaciones naturales, una titulación que daría ayudas a los trabajadores del campo de la ciudad”. Luengo también hablaba de esa agricultura ecológica afirmando que las mejoras para su mantenimiento se está efectuando el pago de la anualidad 2022. En esa enumeración de actividades realizadas por la Región, el consejero no ha querido dejar de lado el plan de subvenciones “desde el pasado mes de marzo cualquier agricultor que esté en estas zonas de limitaciones naturales podrán solicitar ayuda para la compensación sobre todo por bajo rendimiento” 

Demandas de los trabajadores 

 “Una  ayuda que nunca llega, se han aprobado unas pequeñas medidas que no han solucionado nada y el problema principal que hay es que está desapareciendo esa pequeña agricultura” así comentaba uno de los viticultores de la ciudad. El respeto y cuidado por el campo es algo que llevan por bandera estos trabajadores, los cuales dedican tiempo a esta actividad tan importante en la ciudad “como no pongan soluciones, la agricultura tradicional, que es de la que venimos, va a desaparecer y pensamos que vendrá otra que nos gustará menos” 

La situación cada vez es mas precaria en el que se encuentran problemas en la subida de precios y los gastos que conlleva la producción. A todo esto, se suma la sequía y, todavía un poco más, a los trabajadores que están destinados al regadío. En la reunión abordaron diferentes punto y sectores afectados, entre ellos el ámbito del viñedo en el que comentan de mantener las hectárea existentes. “Se puso un tapón de oxígeno para que no desaparezca ese cultivo”  así explicaba uno de los viticultores desarrollando un poco más de que trata ese tapón: “si una persona no puede vivir del viñedo tiene que vivir de otra cosa, por ejemplo, si me dicen que no se puede arrancar por ley, sería como decir a un trabajador que tiene un restaurante que no puede cerrarlo por ley, cuando, si el restaurante no funciona, se cierra por lógica” 

Son varias las personas con las que hemos hablado y nos han comunicado los distintos problemas que existen:  los almendros,  el tigre y las heladas. También se agrava el tema de la sequía y, del mismo modo, con el olivar. En definitiva, todos se reunían con  un punto común: “Reivindicar cada sector del campo para mejorar las condiciones de nuestro trabajo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *