Si venimos de este tipo de situaciones, qué futuro nos espera

Quien avisa no es traidor, esto que vais a leer no es una crítica de cine profesional, porque para eso me queda mucho. Tan solo son palabras de una aficionada del cine.

Ojos abiertos como platos, puede ser la definición perfecta que utilice para explicar mi estado cuando la película llegó al final. Raras veces me pasa el quedarme quieta, con las retinas pidiendo auxilio por la falta de parpadeo e incrustada en esa butaca sin saber muy bien por dónde empezar a asimilar lo que había visto. Año 1976, la película ya nos estaba avisando de que no íbamos a ver situaciones fáciles. Justamente, momento en el que acababa de fallecer un dictador que consiguió ser amado por muchos y odiado por otros tantos, pero ojo, su historia no había pasado por la indiferencia y, tal vez, uno de los factores tiene que ver con el tema de los extremos. Porque de una manera u otra beneficiaba a unos pocos y perjudicaba a unos cuantos más. Pero bueno, como diría Luis Eduardo Aute en esa maravillosa canción, hice de tripas corazón e intenté sumergirme en la película para conocer aquello que en el colegio nunca nos mencionaron: la COPEL.
Siempre he creído en que los dichos populares quedan fijos en la historia, esos que, de golpe y porrazo, decimos en alguna situación cotidiana. Además, tengo la absoluta certeza de que ese proverbio que, algún familiar mayor ha dicho en algún momento, tiene un trasfondo no sólo histórico sino emocional: “Los grises solo dan palos” . Esto lo había escuchado en algunas ocasiones, pero nunca entendí a qué se refería, tal vez, después del modelo 77, pude comprender un poquito más el dicho y, sobre todo, que se cocía en las cárceles de aquellos años.
Por lo visto, allí estaban presentes unos reglamentos inhumanos y no os miento si os digo que en algunas partes de la película tuve que quitar la mirada porque, como diría mi abuela, “hay ‘prenda’ todo lo que he tenido que ver y vivir”. Solamente me imagino vivir en esa época y ver como en el país suceden cosas tales como, encarcelar a una persona por su orientación sexual, por leer, saber o tener vigente leyes vacías que no justificaban absolutamente nada moral o desde luego, así plasmaron en este film. Una película muy descriptiva que sin duda comienza analizando la situación de cada personaje y, en especial, del protagonista. Este va a empezar a convivir y enfrentarse a situaciones desde luego nada agradables. Eso sí, como espectadora, comienza la acción y ya la película te engancha para ver si finalmente se consigue aquella amnistía general.
Nos plasmaron una parte de la historia para saber un poco más de donde venimos. Una pieza más de un puzle que nos han contado en libros, anécdotas, podcast o películas. Un fragmento para contrastar con esa lista de datos que tienes recopilados y hacer una crítica de lo que realmente piensas. De eso se trata, ver que pasaba en cada rincón del país para montar tu propio puzle de aquello que dejó una marca en la historia. En definitiva y sin lugar a dudas, me surge la siguiente reflexión: si venimos de este tipo de situaciones, qué futuro nos espera.
