Los sindicatos muestran su preocupación con la situación de los trabajadores y están abiertos a cualquier negociación

Esta mañana, en la sede de comisiones obreras, se han reunido representantes de distintos sindicatos: Jesús Tornero, Comisiones del Hábitat, Ramón Inarejo, acción sindical FICA UGT Murcia; Javier Ibáñez, Federación de Industria de USO; María Fernández, secretaria general de la Federación de Hábitat de Comisiones Obreras.
Tras los datos transmitidos estos últimos días acerca de la falta de negociación de los sindicatos con los trabajadores, han aclarado la situación y la función que, desde estas entidades, se ayuda y ofrece a la mejora de los trabajadores en sus diferentes empresas. “Los trabajadores están perdiendo poder adquisitivo” así mencionan una de las principales problemáticas que están surgiendo.
La pérdida de 2022 ha sido mayor, aunque ese encarecimiento de materias primas llegó a su fin, ha surgido una subida de la cesta de la compra y del IPC que afecta a la familia. En 2021, aseguran desde estos sindicatos que se hizo todo un esfuerzo desde la parte social, “los trabajadores no sigan perdiendo nivel adquisitivo”. Pero este año son los empresarios los que tienen que ayudar a las familias con esa subida de sueldo.
Una herramienta de ayuda
Los sindicatos no están “de brazos caídos” para no incentivar la subida salarial de los trabajos y apoyan esta subida de sueldos. Añadiendo que es algo necesario tras una pérdida considerable de poder adquisitivo. Aclaran además la subida del salario mínimo interprofesional aprobada a nivel nacional de un 8%,” todavía en las distintas y anteriores reuniones no se han puesto de manifiesto, incluso a los pensionista se le ha subido el IPC” confirma Javier Ibañez.
“Sabemos que los trabajadores y trabajadoras de la madera no son menos, ni le cuesta menos cuando van a comprar la barra de pan o el litro de leche” Desde los diferentes sindicatos están abiertos a las negociaciones que sean necesarias y aseguran que en ningún momento se ha comentando que quieren levantarse de la mesa. Por ello, el próximo 15 de febrero en la casa cultura se llevará a cabo una negociación donde los trabajadores podrán exponer todos los inconvenientes y problemas. “Nosotros somos una herramienta que intenta ayudar en todo lo posible al trabajador o trabajadora”
