El SEF colabora con las empresas de Yecla con ese impulso y creación de empleo

Esta misma mañana, jueves 20 de octubre, la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Marisa López, acompañada por la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, se ha reunido con empresas del municipio para analizar sus demandas y explorar acciones de colaboración que impulsen la creación de empleo. « Es muy importante poner en valor el trabajo que se realiza desde la oficina, no solamente en ese trabajo de formación y orientación para todos aquellos que han perdido su trabajo y puedan encontrar un nuevo trabajo, si no para esos realizando actividades de emprendimiento» explicaba la Alcaldesa.
Altas a nuevas especialidades
Antes de dicha reunión, han tenido un encuentro con los medios de comunicación donde la directora del SEF se detenía a explicar estas acciones de colaboración: «lo que pretendemos es conocer la situación del empleo local de primera mano. Y, también, conocer las necesidades en materia de formación y en materia de empleo que tienen los empresarios de aquí del municipio» Desde la entrada en vigor de esa nueva ley de empleo, desde el gobierno regional, busca conseguir esos servicios mínimos por parte de la oficina de empleo como puede ser esos servicios de intermediación o de gestión de ofertas.
Cada una de las especialidades que necesitan las empresas se están empezando a dar de alta. Este ha sido otro de los asuntos mencionados en ese encuentro. La directora comentaba que en menos de un mes han dado de alta especialidades que han visto necesaria, así ejemplificaba: «en Cartagena se ha dado de alta una especialización que es de mantenimiento de parada de planta química y plataforma OFF-SHORE, había una necesidad y nosotros lo que hemos hecho ha sido dar de alta una especialidad SEPE que es un titulo habilitado a nivel nacional»
Alto índice de paro femenino
Los datos del paro han descendido en un tres por ciento a pesar de esa subida que se ha podido percibir en la Región de Murcia en el mes de septiembre. Aún así, hay datos que siguen preocupando a la ciudadanía como es ese incremento en paro femenino. La directora asegura que es un tema que se quiere tratar, aun así puntualiza que se esta tratando programas de formación para mujeres «en competencias digitales que van exclusivamente para ellas, en pedanías o comarca en ámbito rural u otras ayudas como la contratación o el emprendimiento para las mujeres»