Nueva edición de las jornadas de Atención Temprana

De nuevo una edición más de unas jornadas cuyo objetivo es conseguir ese encuentro en el que los profesionales puedan construir y mejorar la profesión

Plaza Mayor de Yecla fue el punto de encuentro y en la que asistieron todos los portavoces de los diferentes grupos municipales de la localidad, además, con la invitación de la consejera de política social, Isabel Franco, que estuvo presente en esta inauguración de las jornada.

El punto central fue la gratificación por la incorporación a más de 1300 menores desde la aprobación de la Ley. Una nueva legislación que abre las puertas de esta necesidad a más niños gracias a no tener ningún coste. A nivel local, en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) del Ayuntamiento de Yecla, 102 niños están siendo atendidos en la actualidad por seis profesionales, tres técnicos superiores de atención temprana, una psicóloga, un fisioterapeuta y un logopeda.

Atención temprana

Después de la pandemia, se retoma una edición más esta actividad necesaria e importante de visibilizar. La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, quiso dejar claro la importancia de saber que es la Atención Temprana y la necesidad de llevar a cabo dicho servicio: «Si todos tenemos en cuenta que significa Atención Temprana, esa capacidad de superación de ese trabajo constante, que le va a acompañar a lo largo de su vida».

Una relevante atención en niños de cero a seis años donde las familias demandan ese servicio. La consejera de política social Isabel Franco explica como se encuentra el servicio de Atención Temprana en la Región «el servicio de atención temprana en la Región es un servicio de calidad y que hasta entonces venía presentado por las entidades y que gracias a la nueva ley de Atención Temprana es universal y gratuito para toda la ciudadanía sin ningún tipo de diferencia, eliminando esos copagos y esas aplicaciones de criterios dependiendo de a la localidad» Además, Franco continúa informando con datos, en la que ya son 5000 menores, de seis años, en la Región que optan a estas ayudas pudiendo dotar de siete millones de euros a este servicio.

Listas de espera

En la localidad muchos centros se encuentran con largas listas de esperas, donde los ciudadanos y familias quieren una solución, con el fin, de que los niños puedan tener esa atención. Uno de estos centros es Ampy, donde hay largas esperas tanto en la residencia como en el centro de día. Desde la consejería política social, aseguran que están a la espera de una resolución. » Una oferta de casi 500 plazas en residencia de la Región, Ampy es una residencia más que entra dentro de esas plazas. Además, si cuentan con plazas concertadas, que se puedan ofertar, se podrá aliviar en parte esa lista de espera. También, hay otras residencias que atender, donde la Región está dividida y en el que la distribución de plazas se ajuste al territorio» informa Isabel Franco.

Los documentos de los programas de empleo e inserción sociolaboral que ponen en marcha Cruz Roja y Caritas están paralizados. Ha sido otro de los temas que se le han planteado a la consejera en la que no duda en lo siguiente: «Por nuestra parte, no hay nada paralizado, se garantizó la financiación con fondos propios de la comunidad autónoma en la que se ha dotado tres millones de euros de los presupuestos regionales. Si alguna entidad quiere interrumpir la prestación de itinerario de empleabilidad es decisión de la entidad»

Otras cuestiones

Con la presencia de la consejera se han tratado otras cuestiones a nivel nacional. Entre ellas, fue sobre lo sucedido en el centro católico junto al video viralizado en el que aparecen esos gritos machistas en una situación en la que caminamos a la igualdad. Por tanto, desde la postura de la consejera, en el gobierno regional, asegura que es un acto totalmente denunciable: «Son absolutamente condenables por parte de todos los que se consideren integrantes, lo preocupante es que se produzca estos hechos entre una comunidad de estudiantes que en efecto tienen que ser parte de la sociedad del día de mañana en nuestro país y, por tanto, va a desempeñar distintos papeles, confiemos en que se pueda reconducir la situación»

En la Región se apuesta por la educación afectivo-sexual y la necesidad de llevar a cabo estas actividades para seguir creciendo en igualdad «trabajamos mucho y, sobre todo, en lo más cruel como es la violencia de género. Dentro de unos días, se comenzará a publicar cifras entorno al día 25 de noviembre y a todos los eventos que se quieren llevar a cabo ese día» concluye Isabel Franco