AMAS informa sobre la situación de la sanidad en el altiplano

Una entidad que trata asuntos puntuales en los que todavía queda trabajo por hacer y, por tanto, necesitan una mayor atención. Por ello, convocan para el próximo 23 de octubre una concentración frente al hospital Virgen del Castillo.
En el día de ayer, quisieron comunicar acerca de lo que esta sucediendo todavía en la sanidad pública y, en concreto, la situación en la que se encuentra el altiplano de la Región de Murcia. El Servicio Murciano de Salud sigue sin cumplir los pilares fundamentales del programa y, entre esos pilares, desde AMAS, señalan cuatro concretamente.
La OMS asegura que la salud no solo es ausencia de enfermedad sino un bienestar equilibrado físico, mental y social, por tanto, desde AMAS opinan lo siguiente «el paciente que esta sufriendo la listas de esperas, incluso personas que están esperando a entrar en las listas de esperas porque no le dan citas» Otro pilar es la igualdad afectiva territorial tanto en recursos materiales como humanos «estamos viendo que hay un desequilibrio, porque siguen sin estar esos ocho radiólogos que dijeron en algún momento que iban a estar» comentan. En un tercer lugar, está el respeto a los derechos del usuario, en el que se recoge ese derecho que tenemos los ciudadanos a la información, a reclamar, cuando se siente desvalido y también tiene derecho a expresar su opinión.
Una serie de impuestos que pagan los usuarios para poder ser atendidos de la mejor manera en una sanidad pública. Con este asunto, concluyen con un cuarto punto y es :«nosotros contribuimos con dinero» aseguran desde AMAS. Manifiestan que no valen las cifras grandes, donde suelen ir destinadas a hacer obras o a comprar maquinaria, desde esta entidad, lo que reclaman es esa necesidad del trato médico – enfermo
«Dónde están los profesionales, médicos, enfermeras, dónde está el estamento y entramado de profesionales que necesitamos para que esto funcione»
Listas de espera
Las listas de espera sigue siendo una de las mayores enemigas en cuanto a una sanidad publica justa. Tal vez, estemos mencionando esas las listas de espera a las propias listas de espera, un tanto incongruente. Una cuestión que no querían dejar entre líneas en AMAS: «lo que nosotros no queremos es la cantidad de gente que hay en la lista de espera. En rayos, cuando pedimos lo datos, había un total de 1400 personas que estaban pendientes de entrar en lista de espera»
El próximo, 23 de octubre se llevará a cabo esa concentración en la puerta del Hospital Virgen del Castillo a las 11:30, para seguir pidiendo soluciones a todos estos problemas y conseguir la sanidad que los ciudadanos merecemos. Así concluía, el manifiesto por parte de AMAS.