El notable incremento en adolescentes que se autolesionan

El director gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco Ponce y la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, visitan el centro de Salud Mental de Yecla junto al director de dicho centro, Selman Franco Solonia
La pandemia continua ocasionando estragos en la sociedad y una de las cuestiones que continua vigente es el aumento de la atención en Salud mental, destacando, por encima de otros, el incremento notable en adolescentes que se autolesionan.
El psiquiatra y director del centro de Salud Mental de Yecla, Franco Solonia informaba que la demanda en este servicio ha crecido, aunque asegura que estos casos no son todos de urgencia, siendo uno de cada cuatro pacientes trasladado al hospital.
Número de plazas
«Lo que si es cierto es que la demanda de atención creció un poco, eso ha puesto un poco más de presión asistencial sobre el equipo. En estos últimos seis o ochos meses hemos tenido muchas bajas o incapacidades laborales temporales de muchos miembros del equipo, lo cual ha repercutido negativamente en la posibilidad de mejorar nuestra frecuencia de atención» informaba a los medios de comunicación el director del Centro de Salud Mental de Yecla.
Esta escasez de personal ha sido un fenómeno que también se ha producido en el centro de Salud Mental de Jumilla. «Hoy en día seguimos teniendo la necesidad de cubrir algunos puestos, tenemos un psicólogo y un psiquiatra menos de los que necesitamos en Jumilla y del mismo modo, un psicólogo menos en Yecla, por lo tanto, para cubrir el tema de las guardias necesitaríamos más personal» concluye Franco Solonia.
Las guardias de psiquiatría
El tema principal de este encuentro fue para informar de las guardias que se llevan realizando en dicho centro. «Hace más de un año que las guardias de psiquiatría ya se pueden llevar a cabo. Por la mañana se atiende en este centro y por las tardes hasta las ocho de la mañana, del día siguiente, se atiende en el hospital Virgen del Castillo» informaba Lajara. La alcaldesa continuaba la rueda de prensa confirmando la necesidad de dar un paso más, cuyo objetivo es que esas guardias pasen también a atenderse los fin de semanas.
El director gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco Ponce, mencionó el asunto de esas guardias y, además, contestó a cuestiones que preocupan a la ciudadanía como es el caso de esas segundas consultas, que son citadas a largo plazo «lo principal es que esa primera cita sea lo antes posible, realmente, esas segundas citas se puede dilatar en el tiempo debido a la estructura y a la capacidad de absorber que tiene el sistema, pero realmente se dan en consonancia con el sistema facultativo y son movilizadas según las necesarias del paciente» concluye Ponce.
Numero de consultas
En junio de 2021, comenzó esta atención en dicho centro, Francisco Ponce aseguró que han atendido 430 pacientes desde su puesta en marcha desde hace 15 meses. Esto ha facilitado a las personas del altiplano que tengan que desplazarse a Murcia para cualquier atención de este tipo.